



LA GENTE SE LO COMIA, LAS MUJERES LLORANDO A LAGRIMAS VIVA, SE PARTIA LAS MANO DE APLAUDIR. LOS CANTAORES TODO CABREAO PORQUE NADIE LE HACIA CASO. NADIE QUERIA CANTAR DETRAS DEL NIÑO, TODO LOS AÑOS SE LLEVABA EL PRIMER PREMIO.
SE ASOMA MI MUJER Y ME DICE: ¡AY, POR DIOS, ANTONIO, QUE ESTA AHI LA FALANGE!
EL SERENO CON EL JEFE DE FALANGE Y DOS FALANGISTAS MAS. YO ME METI DEBAJO DE LA CAMA Y A ESPERAR. SIGUEN DANDO PORRAZOS EN LA PUERTA; SE ASOMA EL CASERO:
¿QUIEN ES?
OIGA ¿VIVE AQUI ANTONIO EL PADRE DEL NIÑO QUE CANTA? Y YO MUERTO.... DEBAJO DE LA CAMA, SINTIENDO TODO AQUELLO. LES ABREN LA PUERTA, SIENTO LOS PASOS ESCALERAS ARRIBA... Y LLAMAN A MI CASA. YO, YA EN LO PEOR; MI MUJER, LA POBRE, ASUSTAITA, QUE SALE PARA BRIRLES. ¡OIGA USTED, SEÑORA, ¿VIVE AQUI ANTONIO? SI, AQUI VIVE. PUES MIRE USTED: ES QUE COMO HOY ES EL DIA DE LOS REYES VENIMOS A TRAERLE LA ROPA DE "BALILLA" .
SAL, ANTONIO, QUE NO VIENEN POR TI, QUE ES POR ANTOÑITO, QUE HAN VENIO A TRAERLE LA ROPA AL NIÑO.
FOTOS DE
MANUEL SANCHEZ QUIJANO
Y
MONTAJE DE
JOSE ROMAN LOPEZ
CORNELIA (189--110 a.C.) ERA HIJA DE ESCIPION EL AFRICANO, EL FAMOSO COMANDANTE ROMANO VENCEDOR DE ANIBAL. LA MUCHACHA SE CASO CON EL CONSUL TIBERIO SEMPRONIO GRACO. DE SU UNION NACIERON DOS HIJOS LOS CELEBRES TIBERIO Y CAYO, GENERALMENTE CONOCIDOS COMO "LOS GRACOS ", LOS FUTUROS PROMULGADORES DE LA CELEBRE REFORMA AGRARIA QUE PROVOCARIA LA MUERTE DE AMBOS. CORNELIA, VIUDA DESDE MUY JOVEN, RENUNCIO A CONTRAER NUEVO MATRIMONIO Y SE DEDICO ABSOLUTAMENTE A LA EDUCACION DE SUS HIJOS.
VALERIO MAXIMO CUENTA QUE UN DIA "CORNELIA " HIJA DE ESCIPION, ACOMPAÑADA DE SUS HIJOS, ASE DIRIGIO A VISITAR A OTRA MATRONA ROMANA. CUANDO ESA ULTIMA ESCHIBE ORGULLOSA SUS PRECIOSISIMAS JOYAS, PIDIENDO A CORNELIA QUE MUESTRE LAS SUYAS, SEÑALANDO A SUS HIJOS, EXCLAMO: "ESTAS SON MIS JOYAS".
SE CITA EL AÑO 1634 COMO EL INICIO DE LAS GESTIONES DE LO QUE SERIA LLAMADO HOSPITALITO DE MUJERES. LA BEATA ANTONIA DE LA CRUZ ANDARÍA RECOGIENDO Y ATENDIENDO A SUS POBRES ENFERMAS EN UNA CASA DEL BARRIO DEL POPULO. UN ILUSTRE MIEMBRO DE LA NACION VIZCAINA, EL CAPITÁN DIEGO DE AGUIRRE Y MANUEL IRIBERRI, DESTINARON UNA SERIE DE DINEROS PARA REMEDIAR A LAS MUJERES ENFERMAS. COMPRANDO UNAS CASAS EN LA CALLE COLUMELA , ESQUINA A LA DE FEDUCHY.
EN EL AÑO 1657 SIENDO OBISPO DON FERNANDO DE QUESADA, SE PROCEDIO A LA BENDICIÓN Y DEDICACIÓN DEL HOSPITAL CON EL TITULO DE NTRA. SRA. DEL CARMEN. LA MADRE ANTONIA SE PREOCUPO TAMBIÉN DE PROPORCIONAR A SUS ENFERMAS UNA ASISTENCIA RELIGIOSA. PASARON LOS AÑOS Y EL HOPITALITO DE LA CALLA COLUMELA, ESQUINA A LA DE FEDUCHY SE HIZO INSUFICIENTE PARA LA CANTIDAD DE POBRES ENFERMAS QUE TENIA QUE ATENDER EN CADIZ.
EL OBISPO LORENZO ARMENGUAL Y DE LA MOTA, Y CON LA AYUDA DEL MARQUES DE CAMPO ALEGRE, PARA INVERTIR 12000 PESOS EN LA COMPRA DE TERRENO Y PRINCIPIAR LA CODIFICACIÓN. SE ADQUIRIÓ UN SITIO DE 1830 VARAS CUADRADAS. EL SOBRINO DEL OBISPO ARMENGUAL, D. BRUNO VERDUGO, MARQUES DE CAMPO ALEGRE, EL 16 DE OCTUBRE DE 1749 DÍA DE SU INAGURACION. EL GASTO TOTAL DE LA OBRA, INCLUIDOS LOS ÚTILES, LAS CAMAS, COLCHONES, SACRISTÍA, HÁBITOS Y TOCAS DE LAS MADRES Y HERMANAS, ETC, ASCENDIÓ A LA CANTIDAD DE 1.O34.977 REALES 4 MARAVEDÍES DE VELLÓN. EL HOSPITAL DE NTRA. SRA. DEL CARMEN. ES UNO DE LOS MAS BELLOS EDIFICIOS BARROCOS DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII, OBRA DEL MAESTRO MAYOR PEDRO LUIS GUTIERREZ DE SAN MARTIN, EL HOSPITAL DE MUJERES FUE TESTIGO Y SERVIO DE AYUDA EN LOS ACONTECIMIENTOS DEL SIGLO XIX, SOBRE TODO LA DE CÓLERA DE 1885, EL RETORNO DE LOS SOLDADOS ENFERMOS Y HERIDOS DE CUBA, FILIPINA, LA GUERRA DE ÁFRICA Y LA GUERRA CIVIL, QUE CONVIRTIÓ EL CENTRO EN HOSPITAL DE SANGRE. LA FALTA DE MEDIOS ECONOMICOS OBLIGO AL OBISPO ANTONIO AÑOVEROS ATAUN A LA CLAUSURA DEL HOSPITAL DE MUJERES EN 1963.